Navidad es la celebracion del nacimiento de Mitra, NO de Jesús
- Andrés Otero
- 24 dic 2016
- 2 Min. de lectura
En ningún registro histórico, ni en los evangelios se habla de alguna fecha aproximada del nacimiento de Jesús, mucho menos un día tan especifico como el 25 de Diciembre. Uno de los pocos indicios es escrito por Lucas que menciona a unos pastores durmiendo al ras del suelo, cosa que nos da a entender que fue en verano o primavera, ya que palestina en invierno es sumamente frió.
¿Entonces por que lo celebramos el 25 de Diciembre?
25 de Diciembre en el calendario Juliano se da el solsticio de invierno, a partir de ese día los días comienzan poco a poco a volverse más largos y por miles de años esa fecha a sido muy importante para las civilizaciones agrícolas, de ahí que haya tantos dioses con esa fecha como su "nacimiento", algunos son Apolo, Horus, Mitra, varios de la india etc.
En esas fechas en el imperio Romano se hacían varias festividades, algunas son "El sol invicto" para celebrar a Mitra, otros como "Las Saturnalias" (de ahí derivan las posadas y el intercambio de regalos) para Jupiter.

Cuando comienza a crecer el cristianismo en Roma su principal "enemigo" son los fieles a Mitra.
Ahora si les hablo que nació en una cueva, lo adoran los pastores, nace de una virgen, es hijo de dios y viene a morir por nuestros pecados inmediatamente pensamos en Jesús, pero en realidad es la historia de Mitra.
Al no cambiar las tradiciones, sólo los nombres tanto del dios como de la celebración fue más sencillo las conversiones y en el año 336 D. C. la Navidad apareció por primara vez en el calendario romano y en el 391 D.C. el emperador Teodosio decreto ilegal cualquier otra festividad "pagana" incluyendo el Sol invicto.
Hasta nuestros días seguimos celebrando festividades del imperio romano sólo con distintos nombres, como San valentin, pascua, navidad, entre otros.

La nacimiento de Jesús nos da una gran cantidad de temas muy interesantes, algunas cosas como que probablemente Jesús no haya nacido justo hace 2016 años pudo ser entre el 4 a de C y el año 6 d. C., también quizá no haya nacido en Nazareth, probablemente ni si quiera existía tal pueblo en esa época.
Mateo es el único que habla acerca de los reyes magos, aun que en realidad nunca se menciona que son reyes, ni se habla de la cantidad, pudieron ser 2 o 200, mucho menos de su apariencia física, se les dio la apariencia actual para que todos las etnias cristianas se sintieran identificadas. Así se podría hablar de estos temas con más profundidad y muchos otros más que rodean a la Navidad.
Felices fiestas.
- Se curioso.
Comments