Descubrimiento de América ¿Orgullo o tragedia?
- Andrés Otero
- 12 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Un 12 de Octubre hace más de 500 años Colon llego a la isla de las Bahamas y si bien no fue el primero en descubrir este "nuevo" continente, si fue el primero en descubrir las corrientes marítimas que ayudaron a poder llegar y regresar al viejo mundo y fue el primero en hacer publico este viaje.
Al igual que otras exploraciones marítimas, esta tenia que rendir dividendos a sus patrocinadores (banqueros y los reyes Católicos), en primera instancia se llevaron esclavos ya que no encontraron oro ni especias, de esta manera volvió a tener un segundo patrocinio para volver, esta vez encontrando oro, especias, entre otras riquezas, lo que termino por llamar la atención de los demás Europeos como los portugueses y posteriormente Ingleses.

Pero ¿Qué pasaba en Mesoamerica?
Igual que en Europa, África, Asia, Mesoamerica no era un paraíso estaba llena de corrupción, nepotismo, hambruna, enfermedades. Hay que recordar que la conquista de Mesoamerica no fue en si por españoles, ellos solo tenían un ejercito de 800 contra una población de más de 200 mil aztecas. Ganaron gracias a dos cosas, una fue nuevas enfermedades como la viruela la cual nunca habían sufrido y causo devastación(ellos se llevaron la sífilis de aquí para Europa) y lo segundo fueron otros pueblos indígenas como los totonacas y los tlaxcaltecas que estaban hartos de ser pueblos vasallos al servicio del pueblo azteca. Fue una guerra de indígenas contra indígenas.
Casi sin excepción todo latino-américa repudia ese día, argumentando que nos conquistaron, sometieron, saquearon, etc. Pero en ese momento hay que voltearnos a ver y razonar por un minuto.
No somos españoles, pero tampoco somos indígenas, somos una mezcla tanto geneticamente como en cultura, somo la unión tanto de aquellos que llevaban milenios en estas tierras como de aquellos que llegaron del otro lado del atlántico hace 500 años, es como si odiáramos a la mitad de nosotros mismos y a la otra lo admiráramos, leemos en español, pensamos en español, comemos tanto maíz, como pan, algo que estoy seguro es que tanto los mariachis, el tequila, chiles en nogada, los tacos, etc. no son precisamente prehispánicos, ni tampoco españoles.
Debemos sentirnos orgullosos de ser el origen de la unión de ambas partes y que no existiríamos si no fuera por ellos, pero teniendo siempre en cuenta que eso ya es solo el pasado y que nuestro futuro solo depende de lo que hagamos el día de hoy.
Debemos dejar de sentirnos los "conquistados" y frustrados indígenas y sentirnos los orgullosos latinoamericanos de amplia cultura y mestizaje, los cuales prevalecieron frente a los indígenas y españoles, se independizaron y formaron grandes ciudades casi desde cero.

- Se curioso.
Opmerkingen