Tú en el universo
- Andrés Otero
- 1 jun 2015
- 3 Min. de lectura
Al menos desde la primaria sabes que el universo es muy basto, pero... ¿Nunca te has preguntado que tanto? Por seguro alguna vez tuviste la curiosidad, pero al mismo tiempo miedo, miedo a sentirte insignificante.
No pondré decenas de imágenes para impresionarte, solo usaremos tu imaginación, una foto y 2 ilustraciones para ayudarte.

La imagen de arriba fue tomada en el año 1990 por la sonda espacial Voyager 1 a petición de Carl Sagan a aproximadamente 6 mil millones de kilómetros de distancia de la Tierra, lo que lo coloca un poco más lejos que la órbita de Plutón.
Tomando como base la reflexión de Carl Sagan en su libro "Pale blue dot" escribo lo siguiente:
Ese pequeño e insignificante punto que se ve en comparación de esa porción de nuestro sistema solar es nuestro hogar, es justo donde te encuentras ahora mismo, ahí es donde vive toda la gente que conocemos, conocimos o conoceremos, cualquier cosa que hayamos vivido, alegrías, tristezas, odio y amor se encuentra en ese pequeño punto. Todo aquel que has admirado o has odiado se encuentra ahí, compartiendo contigo ese pequeño e insignificante punto en el espacio. Ahí se encuentra nuestro egocentrismo de sentirnos superiores por ser "dueños" a medias de esa mota de polvo en el espacio. Para otra posible especie muy lejana les puede parecer irrelevante, pero para nosotros lo es todo.
Ese pequeño y pálido punto azul nos es tan importante que miles de personas han mandado a millones a derramar ríos interminables de sangre solo para hacerse de una fracción de ese punto o simplemente para imponer sus ideales, que en su momento creían correctos. La ambición es buena e importante en la evolución, pero no a costa de la muerte y sufrimiento de otros.
Nunca hay que olvidar que ese pequeño grano de arena en el cosmos es nuestro hogar, nuestro único y pequeño hogar, nadie más nos salvara, solo nos tenemos a nosotros.
Al menos en un futuro próximo no tendremos otro lugar, quizá podremos explorar nuevos mundos, pero difícilmente colonizarlos, al menos, no pronto...
En la siguiente imagen se encuentra una ilustración de la Vía láctea, nuestra galaxia.
En la imagen se señala la ubicación próxima de nuestro sistema solar a 3/4 partes del brazo de Orión, el cual al igual que la imagen anterior solo corresponde a un pequeño punto no muy brilloso.
Nuestro sistema solar comparte la Vía láctea con al menos otras 200 mil millones de estrellas, algunas son más grandes que el sol, como gigantes rojas, otras más pequeñas como enanas blancas, también hay pulsares, estrellas de neutrones, otras son estrellas muertas desplegando su brillo como supernovas, etc.
Muchas de esas estrellas tienen planetas, los cuales algunos de ellos están en la zona "habitable" aunque difícilmente deben contener vida, al menos no la gran mayoría.

En la tercera imagen puedes apreciar algo que quizá no hayas visto antes o no sea tan común. Se trata de un supercúmulo de galaxias llamada Laniakea(en hawaiano; "cielos inconmensurables"), es donde se encuentra nuestra Vía láctea y por lo tanto nosotros.
Este supercúmulo alberga aproximadamente 100 mil galaxias, cada una con decenas y hasta centenas de miles de millones de estrellas.
Este es sólo 1 supercúmulo de aproximadamente 6 millones más que se pueden observar en sólo nuestro universo visible, que por seguro hay mucho más universo mas allá de lo que la luz nos a dejado ver hasta el día de hoy.

¿Qué tan lejos esta la Tierra del borde del universo visible?
Para llegar allá tendríamos que viaja en una constante a la velocidad de la luz(casi 300,000 km por segundo) durante alrededor de 13,8 mil millones de años, el problema seria que al llegar ahí después de ese tiempo la luz del universo se habrá alejado otros 13,8 mil millones de años, lo que lo haría inalcanzable.
¿Te sientes insignificante?
No te sientas así, el punto de este articulo es totalmente lo contrario. No eres insignificante, ya que eres parte de todo esto, en algún punto en el pasado fuiste uno con todo, eres más viejo de lo que crees, de ti depende si sabio.
¿Miedo?
No le debes tener miedo a nadie, ya que son igual que tú, con preocupaciones, con deseos, temores, vergüenza, sin importar edad, religión, ideología, posición o clase social.
Al igual no le debes tener miedo a ninguna meta o proyecto que tengas, como puedes ver hay mucho más allá afuera, con una infinidad por descubrir, cosa que no se lograra si mantienes tu mente pequeña.
- Se ambicioso, se curioso.
Comments