Le debemos más la independencia de México a Napoleón que a Miguel Hidalgo
- Andrés Otero
- 14 sept 2016
- 3 Min. de lectura
Napoleón Bonaparte para el año 1808 tenia el control de España y había puesto a su hermano José I como el nuevo rey, quitandole la corona a Fernando VII. Los Bonaparte a pesar de tener esta idea imperialista, traían consigo las ideas de la revolución Francesa, como leyes liberales y separar el Estado de la iglesia quitandoles privilegios, lo cual no le convenía a los clérigos y aristocratas de Nueva España(México) y al los del resto de hispanoamerica así que comenzaron a independizarse, en España a esto se le conoce como la caída del imperio español.
Lo que realmente grito Miguel Hidalgo en el grito de Dolores fue:
"¡Viva Fernando VII!"(el legitimo rey de España), "¡Viva la virgen de Guadalupe!"(en contra de un estado laico), "!Muera el mal gobierno¡" (el de los Bonaparte).
La principal idea de Hidalgo no era independizar México, era no perder sus privilegios. Acto seguido convoco a una multitud iracunda que se dedicaba a matar y saquear pueblos.

Esa historia que nos vende la SEP de un viejito "bonachón" que estaba harto del mal gobierno español en contra de los pobres indígenas, criollos y los incito a levantarse en armas para luchar por la independencia esta un poco alejada de la realidad.
Varios clérigos y aristocratas como Hidalgo y Allende comenzaron a perder privilegios con estas nuevas leyes liberales de los Bonaparte, por ejemplo el aumento de impuestos, los cuales antes pagaban un mínimo y en algunos casos sus impuestos eran nulos.
Por ese motivo se hizo la conspiración de Querétaro donde se planeaba que alguno de sus integrantes tomara el poder de Nueva España en nombre de Enrique VII para regresar a sus leyes conservadoras.
Conspiración que se vino abajo cuando los descubrieron el 9 de Septiembre, lo que tuvo que volverse un intento de arrebatar el poder sobre la marcha sin un plan fijo.

Todo termino en grandes multitudes de gente luchando con sus herramientas de trabajo sin ningún orden y con el principal fin de saquear pueblos. La guerrilla de Miguel Hidalgo solo duro menos de 11 meses. Guerrilla que continuo Morelos que sólo vio una ves en su vida a Hidalgo. La diferencia de Morelos es que si había más control y una estrategia de "guerra" más elaborada después de haber perdido sus primeras batallas, al igual Morelos estaba en contra de saquear los pueblos, hecho que le costo perder muchos seguidores pero la guerra de Morelos acabo en 1815 a 6 años de que se consumara la independencia.

A partir de la Muerte de Morelos en Nueva España(México) no ocurrió nada de 1815 a 1820, quizá un fallido intento de un padre de apellido Mier, pero nada relevante. Ya nadie se acordaba de un tipo de golpe de estado, de una independencia, de nada. Sólo quedo como una guerrilla de rebeldes más en la historia.
Todo esto fue porque en 1814 el rey Fernando VII recupero la corona y derogo esa nueva constitución liberal llamada La constitución de Cádiz para volver a imponer sus leyes conservadoras, por lo tanto los clérigos y aristocratas de Nueva España estaba de nuevo conformes con el gobierno, todo esto fue hasta que el pueblo de España después de "probar" estas leyes liberales comenzó a presionar a el rey para volver a promulgar La constitución de Cádiz, hecho que tuvo que ceder ante la amenaza de perder la corona, esto le molesto a la clase élite de Nueva España y se formo el Ejercito Trigarante, encabezado por Iturbide y compuesto por diversas "personalidades" como Santa Anna, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, etc.

Al estar toda la clase élite de acuerdo de quererse independizar para no perder sus privilegios y la gran perdida de fuerza militar de España la independencia de México se consumo de manera muy "diplomática" y con un mínimo de muertes en septiembre de 1821.
A partir de 1821 México se convirtió en un país donde la clase "élite" se traicionaba y mataban entre si para obtener el poder hasta que Benito Juárez y principalmente Porfirio Díaz pusieron algo de orden.
En resumen este país fue fundado para beneficiar a solo unos pocos, desde el inicio hemos estado a favor de leyes conservadoras y nunca hemos tenido un plan de nación, siempre hemos actuado sobre la marcha y lo seguimos haciendo casi 200 años después.
- Se curioso.
Comments