top of page
Buscar

¿Existe el patriarcado como tal? De feminista a "feminazi", el origen del "machismo&q

  • Andrés Otero
  • 26 jul 2016
  • 6 Min. de lectura

A pesar de que a través de la la historia a habido un sin fin de mujeres importantes como Cleopatra VII, Juana de Arco, Catalina II "La Grande" de Rusia, etc. La primeras bases por la lucha de los derechos de la mujer comenzaron con ésta revolución política, económica y social llamada la Revolución Francesa en 1789.

Las "batallas" más importantes que ha ganado el feminismo han sido en las últimas décadas, algunas de las razones fue gracias a las guerras mundiales, donde los gobiernos y empresas comenzaron campañas para que mujeres ocuparan los puestos que tenían sus esposos, hijos y padres mientras ellos combatían.

Gracias a esto hubo un gran aumento de mujeres como fuerza laboral.

En el transcurso del último siglo cientos de millones de mujeres han ganado cientos de derechos, en materia humana, social, política y laboral.

El cambio a sido tan rápido que por ejemplo, en México que a penas en 1953 se le otorgo el derecho a votar a la mujer, 59 años después tuvimos una candidata a la presidencia en el 2012.

El resto del mundo ya ha visto presidentes mujeres como Cristina Fernández expresidente de Argentina, Dilma Rousseff expresidente de Brasil, La canciller Angela Merkel (Una de las personas más poderosas del mundo), La directora del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde, etc. Y como podemos ver son igual de buenas, malas, competentes e incompetentes que un hombre. Están en esos puestos no por ser mujeres, si no por sus aptitudes y como se manejaron y si hubiera algún hombre con mejores aptitudes claro que "ganaría" ese puesto y no seria por cuestiones del "patriarcado opresor" .

Aún faltan mucho por hacer, pero la velocidad con la que avanza cada vez más rápido la mentalidad de las personas es sorprendente y aunque nunca es una linea recta y perfecta, si enfocas desde una perceptiva más lejana notaras que esto va en una mejoría constante.

El origen del "machismo"

Muchas feministas dicen que esto es sólo una estructura social, la cual no es necesaria y sólo es para mantener a la mujer "oprimida". Cuestiones económicas, religiosas, de reproducción, entre otras si han fortalecido de cierta manera estos estereotipos, pero en realidad nuestra naturaleza no esta tan alejada.

Es muy difícil decir una fecha aproximada de los pilares de este comportamiento, lo que si se puede asegurar es que esto tiene por lo menos cientos de miles de años(muy probablemente decenas de millones de años), el cual se ha ido "perfeccionando" con los años.

Desde hace millones de años las mujeres dan a luz a las crías, debido a esto a través de miles de años de evolución las mujeres desarrollaron ciertas diferencias con el hombre, principalmente por las hormonas que no solo son para definir el órgano sexual y apariencia, si no también comportamiento.

Las mujeres suelen ser más delicadas, y sensibles para ser más aptas al criar a sus hijos y tener más probabilidades de supervivencia, al igual el hombre requería mayor fuerza y agresividad para poder proveer alimento y cuidar a la mujer mientras ellas criaba al pequeño y/o estaba embarazada.

Al tener estas características había más probabilidades de supervivencia y reproducción, así que inconscientemente ambos sexos comenzaron(y lo siguen haciendo al día de hoy) a buscar estas características. La mujer comenzó a buscar a un hombre que fuera el más fuerte, para que la protegiera y proveyera alimento y un techo en lo que ella se encargaba del cuidado del los hijos, esa búsqueda de la mujer comenzó con el necesario aumento de la agresividad del hombre para imponerse frente a otros hombres y poder proveer y defenderla. Igual el hombre buscaba aparte de la apariencia física, una actitud más delicada y sensible en la mujer para poder cuidar a sus hijos.

Desde ese tiempo hay un cierto "machismo" o más bien roles de genero que se reforzaron principalmente con las religiones abrahámicas(cristianismo, judaísmo e islam)

De feministas a feminazis

Voy a dejar de lado a las "feministas" radicales y solo hablare de las feministas moderadas o que buscan una "igualdad". El problema es que inclusive estas neo-feministas que dicen buscar igualdad culpan al hombre en gran medida de esta situación.

Hace aproximadamente 3 años esta nueva ola de "feminismo" a cobrado gran fuerza, sin mencionar a las feministas radicales todas se ponen en el papel de victimas y de sumisión por parte de un "patriarcado", muchas si dicen que los hombres también sufren de esta opresión pero que aun así la que sufren las mujeres es una mucho mayor. No voy a negar en lo más mínimo que hay feminicidios, acoso en la calle, una presión social en cuanto la apariencia, que las mujeres no suelen desempeñar su profesión, etc.

Pero hay que entender algo, las mujeres no son las únicas que sufren, ambos sexos sufren. Y no, no existe un patriarcado como tal. El problema es que casi todas las feministas ponen en el mismo contexto el sufrimiento de una mujer y el de un hombre cuando si hay muchas diferencias.

Aunque el acoso en la calle y la presión por la apariencia es menor en los hombres, los hombres viven otra clase de presión, como forzosamente trabajar en algo que genere dinero sin que te tenga que gustar, estudiar algo en lo que te vaya a dar estabilidad, tener que arreglar todo y saber todo, ser "inteligente", tener una pose de "macho", no tenerle miedo a nada aunque te estés muriendo de miedo. Saber que no importa si después de toda una quincena de trabajo no te toca nada a ti, solo con el hecho de cumplirle a tu familia habrás cumplido con tu meta, la presión de ser alguien importante, tener que ser orgulloso, proteger lo tuyo aunque tengas que entrar a una pela por ello,etc

Por seguro tu pareja, hermano o papá saben de lo que hablo.

Mucha de esa presión es debido a la búsqueda de aceptación de las mujeres. Vamos a ser realistas, si hay un hombre varonil, con ambiciones, trabajador, que genera dinero, es elemental en su trabajo y es inteligente tendrá por mucho más posibilidades de encontrar una pareja de "buenos genes" o inclusive escoger, a diferencia de un hombre "normal", con un trabajo sencillo, que no tenga grandes ambiciones, limpio pero que no se fije mucho en verse más varonil y aunque lave platos y ayude a arreglar la casa, si los dos son buenas personas sin dudarlo la gran mayoría de las mujeres escogería la primera opción sin dudarlo.

En una relación ambas partes han sufrido de celos, abusos, exigencias y demás, regularmente el abuso es un poco más por parte de los hombres, pero esto es debido a que si un hombre "se deja" lo empiezan a llamar mandilón, "poco hombre", etc. y normalmente nadie lo apoya, a diferencia de una mujer que tiene un ejercito atrás de ella, solo basta con que ella pida ayuda. Hoy mismo podríamos hacer un experimento en la calle de una mujer golpeando a su pareja y nadie hará nada, quizá burlarse, pero nada más... en cambio si es al revés no tardara mucho que alguien le ponga un alto al novio.

Al mismo tiempo que una mujer que no actúa "femenina", no se arregla o no se casa joven le gritan quedada, lesbiana, fachosa, un hombre que no actúa como "hombre" en toda situación, no mantiene bien a su familia se le dice maricón, poco hombre, huevón, perdedor.

Otra cosa más que puedes comprobar fácilmente es que a pesar de que más hombres trabajen, suelan tener mejores empleos con mayores salarios y sueldos, en un centro comercial cualquiera hay mucho más tiendas especializadas en mujeres. Las mujeres representan el 70% de los gastos recreativos y/o de "lujo". Trabajamos en mayor medida para complacerlas y mantener un hogar.

Fácilmente usando las mismas bases que este neo-feminismo, omitiendo lo que no me conviene, maximizando lo que me da la "razón" y poniendo un montón de datos fuera de contexto podría comenzar un movimiento en contra del "matriarcado opresor". Pero no lo haría porque sé que es una tontería.

Hay que entender que este nuevo movimiento y nueva forma de ver el feminismo, más allá de ayudar a la causa la están perjudicando. Marchar vociferando que son oprimidas, que el sistema esta contra ellas y que los hombres somos culpables en gran medida de eso, después de que durante décadas se ha luchado poco a poco para mejorar su calidad de vida en todos los aspectos. Sus exigencias lo único que van a provocar es un nuevo movimiento de oposición, que comience a discriminar más a las mujeres, tanto en la vida diaria como la laboral.

Si quieren hacer un cambio todo comienza con la educación en casa de respetar tanto a la mujer como al hombre, a la mujer no acosándola en la calle y al hombre no poniéndolo como el mayor responsable en un hogar.

Mujeres, en cuanto lo laboral estudien más, trabajen más, esfuercence más y callenos la boca con hechos, demostrándonos de lo que son capaces. Así siempre a funcionado la vida, si quieres algo demuéstralo, no solo exijas.

- Se curioso.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow

Contáctame 

Tel:844-118-0958

  • Facebook Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page