¿Es correcto lo que hacen los maestros manifestantes en Oaxaca? (op. personal)
- Andrés Otero
- 21 jun 2016
- 4 Min. de lectura
No estoy en Oaxaca así que difícilmente puedo tener datos reales, por que cada extremo tiene sus propios datos que benefician a su causa, y cada extremo dice que el otro miente.
Lo único en que más o menos coinciden es que ha habido al menos 6 muertos, ninguno de ellos maestros, solo simpatizantes a su causa(no por eso es menos tragedia) y al menos 100 heridos de los cuales la mayoría son policías. También se dice que en Oaxaca ya han vuelto a clases "normales" más del 90% de las escuelas, lo que nos hace pensar que la mayoría de los manifestantes ya ni si quiera son maestros, solo simpatizantes (algunos dirán acarreados del sindicato, otros que son acarreados del gobierno para desmoralizar la causa, difícilmente lo sabremos).
Pero algo es seguro, al menos un porcentaje son simpatizantes por lazos familiares o afectivos con los maestros y otros solo usan esta excusa para sacar su odio y descontento con el gobierno en general, no en si por la reforma educativa.

Principales Pros y Contras de la Reforma Educativa
Al menos a nivel nacional uno de sus principales estandartes del porque estaban en contra es por que eso no era una reforma educativa, más bien una administrativa y laboral principalmente ya que no había en si un cambio en el plan educativo que pudiera ser más eficiente en la manera de enseñar, eso personalmente es un punto a favor de ellos, no es educativa si no como ellos mencionan es administrativo y laboral.
Personalmente opino que el plan educativo podría tratarse de mejorar con el tiempo, ya que un gran cambio de ese tipo requiere una estrategia y sobre todo tiempo de implementación entre prueba y error, ya que lo que puede funcionar en Finlandia, Corea del Sur, USA, etc. puede no funcionar aquí.
También otra razón es la posible "privatización" de la educación ya que aunque no se menciona en ningún lado en la Reforma Educativa que las escuelas de cierta manera podrían volverse "autónomas", hay algunas "lagunas" que producen incertidumbre y que quizá, solo quizá en algún momento el gobierno pueda aprovechar para disminuir el gasto publico.

No dudo que muchos profesores se hayan y estén manifestándose solo por esas razones, pero al mismo tiempo estoy seguro que la mayoría lo hacen y hacían solo por intereses personales, principalmente el no poder heredar y/o vender sus plazas. Igualmente la incertidumbre laboral de presentar el examen y que haya un despido si no aprueban.
¿Qué si habrá despidos?
Por seguro si, pero no por que no sean en si aptos, si no que hay muchos maestros "fantasma" los cuales solo cobran y no trabajan, muchas veces por años(si, igual que muchos diputados). De esta manera se tendrá un mayor control de la cantidad de maestros que hay en el sistema educativo y los que no logren sacar una calificación suficiente se les capacitada, al igual los profesores que saquen notas sobresalientes se les recompensara con un aumento de salario y/o mejores prestaciones.
Esto personalmente me parece algo bueno, ya que esto fomentara a todos los maestros a una mejor y mayor capacitación para el mejoramiento de sus conocimientos y que haya más profesores con una gran mejora académica enfrente del salón de clases. Pero aquí viene el otro lado de la moneda...
Muchos dicen que esta evaluación no toma en cuenta el desarrollo pedagógico del maestro con sus alumnos, al igual que "discrimina" a varios sectores, sobre todo al de zonas rurales ya que no tienen(dicen ellos) el mismo nivel, y es verdad, pero tiene que ser un examen general, ni modo que un sector de México estén aprendiendo a un "nivel" y otro a otro "nivel"(como siempre a sido), hay que ver como tratar de igualar oportunidades. Al igual no, no toma en cuenta el nivel pedagógico que tengan los maestros, pero debido a que eso es algo mucho más difícil de evaluar y sobre todo más costoso no se toma en cuenta por el momento, pero por algo se debe comenzar.
El tema principal ¿Es correcto lo que hacen los maestros manifestantes actualmente en Oaxaca?

¡NO!
Sin importar quien empezó, si fueron los manifestantes con disturbios y luego saqueos, o los federales "oprimiendo" al "pueblo"o quien tiene la "razón", la violencia nunca va a ser una opción.
Algo que me indigna es el hecho de que los maestros después de su familia son uno de los principales pilares en la educación de los niños y que les estén de cierta manera enseñando que si no les gusta algo o quieren algo se manifiesten y exijan a alguien más que se los de.
Eso es algo que nunca a funcionado a gran escala, pareciera que los maestros no saben de historia de México, desde 1821 que México se llama así hasta la actualidad, nunca las manifestaciones o exigencias del "pueblo" han funcionado, eso solo desencadeno muerte de miles de personas, saqueos y demás, y eso se vio en todas las esferas sociales, desde el proletariado hasta el asesinato, traición y derrocamiento de 50 presidentes de México en solo 100 años(toma en cuenta que dentro de esos 100 años, 48 años solo hubo 2 presidentes, Benito Juárez y Pofirio Díaz). Las manifestaciones solo tienen efecto si influyen en beneficios políticos y sobre todo económicos.
¿Eso enseñan los profesores?¿Manifestarse? Cual niños chiquitos, en vez de enseñarles a los niños que para lograr algo hay que pensar y planear una estrategia a corto, mediano y largo plazo para conseguir las cosas y sobre todo los grandes cambios requieren tiempo y dedicación.
La Reforma Educativa no es perfecta, pero puede ser el comienzo de algo que necesitaba el país desde hace años, que claro falta mucho más por mejorar en materia de educación, pero por algo hay que empezar.
- Se curioso.
Comentários