De lobos a perros. La primera vez que el hombre intervino en la evolución.
- Andrés Otero
- 20 jun 2016
- 4 Min. de lectura
Esa mascota que tienes viviendo contigo, a ese que alimentas, mimas y te hace compañía siempre que puede, hace 35 mil años no había algo similar, lo más cercano era jaurías de lobos muy salvajes.
Así que ¿Cómo fue el primer contacto cercano con los humanos? y ¿Cómo grandes lobos salvajes se convirtieron en centenas de distintas especies de perros, desde San Bernardos, hasta diminutos Chihuahueños?

Hace 30 mil años estaba muy cerca de entrar a su mayor apogeo la ultima era de hielo, donde los inviernos no solo eran aún más largos, si no más helados también. En ese entonces había una batalla interminable por la comida entre las personas, osos, zorros, aves, lobos, etc.
Normalmente y aún más en ese tiempo los lobos segregan una hormona del estrés, la cual les a ayudado por miles de años a sobrevivir, por lo que evitaban el contacto directo con los humanos por miedo, y si había un contacto inevitable sin posibilidad de huir lo más común es y era atacar.
Ciertas comunidades de lobos comenzaron a segregar en menor cantidad esa hormona del estrés y al notar que mucha de la basura de los humanos era comestible comenzaron a acercarse y a convertirse en una especie de carroñeros.
No paso de un día para otro, pero con el tiempo y al ver que ciertos tipos de lobos no hacia daño a la comunidad comenzaron a aceptarlos, eso sumándole que vieron utilidad en ellos, como por ejemplo alertar a los humanos de un peligro cercano.

20 mil años después, ya terminada la era glacial, las personas pasaron de ser nómadas a asentarse en lugares, que dio como resultado el inicio de "pueblos", donde aún se practicaba la caza y la recolección, pero también comenzaron a fabricar su propio alimento con la agricultura, esto resulto en mayor cantidad de comida, inclusive durante el invierno.
El que las personas tuvieran más alimento significaba más "desechos" para los lobos(ya comenzando su transición a perros como los conocemos) así que sin dudarlo los lobos "eligieron" por decirlo de alguna manera, la comida constante, a su libertad.
Lo siguiente es una unión entre evolución y selección artificial.
Haré una pequeña pausa y un resumen rápido de los que es la selección natural y como es que muchas veces cambian las especies de generación en generación para entender este tema en su totalidad.
El origen de las especies
A diferencia de lo que mucha gente puede pensar, la evolución no es una linea continua y "perfecta" si no que hay muchas "pruebas y errores".
Donde se contiene toda nuestra información genética y dicta como debemos ser físicamente, como se deben comportar nuestros órganos y que hormonas segregaremos, etc. es en el ADN en la cual hay divisiones todo el tiempo, donde una cadena se separa de la otra para crear dos cadenas de ADN exactamente igual.
El problema reside que de vez en cuando al copiarse una de las cadenas de ADN hay un pequeño cambio, un "error", ese pequeño error muchas veces no afecta gran cosa, prácticamente no cambia nada, pero otras veces esa minúscula diferencia puede acabar en un gran cambio en la persona que porte ese ADN o puede repercutir en su descendencia.

Ese cambio puede hacer que de una generación a otra haya un cambio de color de ojos, grosor de pelaje, pigmentación, tamaño, un cierto cambio en la estructura ósea, entre una infinidad más de cambios, aquí es cuando entra la selección natural, a veces esos cambios pueden ser buenos para la supervivencia, muchos otros no, pero eso lo decidirá el entorno donde vivan las especies, si no son buenos, sera una especie que perecerá en poco tiempo y sus genes ya no serán transmitidos a generaciones posteriores, en cambio si ayudan a la supervivencia vivirán más tiempo y podrán reproducirse con mayor eficiencia, preservando sus genes por más generaciones.
Y este es un resumen muy corto del origen de las especies.
Prosigamos con el tema principal.
De lobo a Chihuahua

Entendiendo como funciona la selección natural podemos explicar con más facilidad lo que es la selección artificial y como los humanos convertimos especies de lobos feroces a pequeños chihuahua o "tacitas de té" que a veces llegan a tener un paro cardíaco con un simple susto.
Los humanos conforme iban mejorando la domesticación de los lobos poco a poco solo iban tomando aquellos más dóciles, aquellos que "no mordían la mano que los alimentaba", y sacrificaban aquellos que no obedecían.
Lo "lindo" y dócil que podía llegar a ser esta especie en transición lobo/perro era un factor determinante de sobrevivencia, así que si algún lobo/perro tenia alguna cierta característica que les agradara a los humanos lo cruzaban con mayor frecuencia en vez de sacrificarlo, lo que resultaba en una descendencia "superior".
Aplicando esta misma formula por los siguiente miles de años desencadeno a los perros, aunque hay un dato interesante, la mayoría de nuestras especies de perros favoritas fueron creadas en los últimos 100 años, como los pugs, y los chihuahuas entre una infinidad más, de hecho prácticamente en la actualidad no existe exactamente el mismo tipo de perros que existían en el siglo XIX.
- Se curioso.
Comments