top of page
Buscar

¿Por qué es un error aumentar el salario mínimo?

  • Andrés Otero
  • 14 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Muchas personas o más bien la mayoría están inconformes con sus sueldos o salarios ya que dicen que no ganan lo justo y que la solución seria subir los salarios mínimos para cubrir sin problemas todas las necesidades básicas de una casa promedio. El problema es que la economía no funciona así.

Al igual que en casi todos mis artículos hay que tratar de entender el problema también tomando en cuenta la otra perceptiva de la que casi nunca se habla, para entender el porque es un error subir los salarios de una manera arbitraria.

Para empezar hay que entender que en ninguna empresa privada ganaras lo justo, porque para eso te contrataron, para que generes más de los que gastas. Aunque ganes 200mil mensuales es porque le generas o ahorras a la empresa al menos 2 millones mensuales(por seguro más).

La economía actual es una guerra moderna, entre personas, empresas, estados y países, en la cual difícilmente alguien va a sacrificar o a arriesgar algo sin sacar algún provecho a corto o al menos a mediano plazo.

Las empresas tanto extranjeras como nacionales no les importa si la mayoría de la población vive "mejor", ellos solo se ajustan a las leyes de cada país y entidad para sacar el mejor provecho y si no las encuentran es cierto país o entidad simplemente no invierte y se van a otro lado.

Entendiendo todo esto, subir los salarios mínimos se traduciría en tener que subir todos los salarios y sueldos, ya que si algún operario(sin afán de menospreciar el trabajo) gana 300, el supervisor que ganaba anteriormente esos 300 no puede ganar lo mismo y le tienen que subir a al menos 500 y así seguiría la cadena hasta llegar a los ejecutivos.

Eso seria un incremento inmenso en el costo de la mano de obra lo cual repercutiría en varios aspectos, se subirían el precio de venta del producto final, que provocaría disminución de venta y como consecuente despido de personal, lo que incrementaría el desempleo y habría menos dinero y las empresas vendería aún menos y se volvería un efecto en cadena.

Al igual, México bajaría su competitividad para las empresas extrajeras que buscan lugares donde invertir, lo que se traduce en menos futuros empleos.

México quizá tenga la capacidad de incrementar su salario mínimo, pero solo a aproximadamente 120 pesos de manera gradual en el transcurso de entre 10 y 12 años, no más, no antes.

¿Entonces nos cruzamos de brazos y nos aguantamos?

¡Claro que no!

Se puede hacer que crezca el salario y los sueldos de manera natural, sin necesidad de que lo imponga el gobierno.

¿Cómo se hace esto?

Tan "simple" como la oferta y demanda, tiene que haber más ofertas de trabajo que demanda, para que las empresas con el fin de buscar trabajadores y te vayas con ellos comiencen a ofrecer mejores prestaciones, salarios y sueldos.

Por ese mismo motivo hay salarios y sueldos tan miserables, ya que hay mucha demanda de trabajos y como varios están dispuestos a desempeñar esos trabajos por poco dinero se abarata la mano de obra.

¿Como hacemos que haya más puestos de trabajo?

El gobierno por supuesto que tiene que poner su parte, que es crear mejor infraestructura y hacer políticas más atrayentes para las empresas, y nosotros comenzando a hacer proyectos y empresas(no importa si es un puesto de gelatinas o una multinacional, con que tengas el objetivo de hacerla crecer) de esta manera podremos incrementar los puestos de trabajo, lo que posteriormente incrementara los salarios, más gente tendrá más dinero y gastaran más, lo que hará crecer aún más las empresas.

No dejes o no esperes que los otros compongan tu vida, toma las riendas de la tuya.

- Se curioso.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow

Contáctame 

Tel:844-118-0958

  • Facebook Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page