top of page
Buscar

Adopción en matrimonios homosexuales ¿Si o No? (op. personal)

  • Andrés Otero
  • 9 jun 2016
  • 4 Min. de lectura

Dude un poco al escribir acerca de este tema ya que suele ser algo polémico, pero creo al mismo tiempo que es importante, poner las cartas sobre la mesa y reflexionar acerca de lo realmente importante de este tema, los niños.

En el caso particular de México poco a poco ha ido en aumento la aceptación de personas homosexuales, al igual han empezado a ganar batallas legales contra la discriminación, todo ese terreno que han ganado en relativo poco tiempo incluyendo el matrimonio y la casi inminente adopción, ha ido acumulando miedo en las comunidades más conservadoras del país, principalmente en comunidades religiosas y grupos que defienden la "moralidad" de la familia, miedo no sólo por lo que va en contra de sus principios e ideales, si no que piensan; "Si permitimos esto ahora ¿Después qué sigue?". Temiendo en un posible futuro un ataque mayor a sus posturas religiosas y/o morales.

Su argumento principal es que la familia se debe de componer de un papá(hombre) y una mamá(mujer) y que eso es lo mejor para el infante, eso es algo que hasta cierto punto no puedo contradecir, al menos eso es lo que la sociedad actual nos dicta y no niego que tanto la pareja como el niño pueden recibir discriminación durante su vida, todo derivado de la mala información y a la educación que se le ha dado a la sociedad.

Pero tratemos de analizar todos los lados.

Aproximadamente en México hay alrededor de 30 mil niños huérfanos en albergues y casas hogares, tanto de gobierno como privados, eso sin contar a los miles de niños huérfanos fuera de todas estas instituciones.

El año pasado se concretaron con éxito poco menos de 900 adopciones en todo el país, eso deja que poco más de 97% de los niños huérfanos de estas instituciones se quedaron esperando ser adoptados.

Aunque no en todas, pero la mayoría se les trata de alimentar correctamente y dar una educación hasta los 18 ¿Y después qué? Por decirlo de una manera se dice que "egresan" de estas instituciones cuando cumplen la mayoría de edad y ahí es cuando tiene que enfrentar su realidad. Buscar trabajo, un lugar donde vivir, comenzar prácticamente de cero y sin ningún respaldo.

Algunos de ellos o más bien, muy pocos de ellos logran seguir estudiando mientras trabajan y terminan para superarse en su vida, pero no es lo que le pasa a la mayoría. No quiero sonar dramático pero muchos, muy cerca de ser la mayoría al no tener grandes niveles educativos y al sentirse solos, sus ambiciones y/o esperanzas son muy pocas y recurren al primer grupo que les brinda un poco de "compañerismo" lo malo es que muchas veces esas compañías son de la calle o hasta bandas delictivas y al no tener nada que perder son excelentes para los carteles.

La otra parte de los "egresados" suelen dejar de estudiar y encontrar un trabajo que apenas y les da para comer y rentar algún cuarto, no logrando nada importante en el resto de su vida.

Para las mujeres regularmente les es más difícil, algunas caen en la prostitución o apenas salir del orfanato busca a un marido y/o novio que las pueda mantener.

La mala información del proceso de adopción

Uno de los más grandes problemas de las personas que tienen una postura en contra es que creen que al aprobar una ley que acepte la adopción en matrimonios homosexuales miles de parejas irán corriendo por "su niño" y se los entregaran en ese mismo instante. Nada más lejos de la realidad.

Para empezar casi puedo asegurar que la mayoría de las parejas gay no quieren hijos y los que quieren tendrán que enfrentarse a procesos que duran aproximadamente 2 años(a veces más, a veces menos) y pasar por las mismas pruebas que pasa cualquier pareja heterosexual.

Muchas parejas heterosexuales han pasado años sin poder adoptar ya que no terminan de cumplir ciertos requisitos, eso sumándole el proceso burocrático largo y tardado, aunque todo es para la seguridad del infante.

Así que las parejas homosexuales no les seria tan fácil, tienen que pasar investigaciones, exámenes y pruebas, tanto psicológicas, sociales, económicas y demás, al igual tienen que ir por un tiempo a la escuela de padres adoptivos.

Todo este proceso ayuda a que los niños no sean entregados a cualquier matrimonio, ya sea heterosexual o homosexual, solo a hogares responsables, donde se les cuidara, alimentara, recibirán cariño y los podrán apoyar para superarse en su vida y a ser personas más capaces de hacer algo bueno y/o grande por su comunidad y su país.

Decenas de miles de niños están en espera de ser adoptados, solo el 7% de ellos lo logran antes de volverse mayores de edad.

Si se puede ayudar a tener una mejor calidad de vida y ayudarlos a escapar de su casi inminente miseria a por lo menos 50 niños al año, creo que es una ley que deberíamos considerar aceptar y aprobar.

- Se curioso.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow

Contáctame 

Tel:844-118-0958

  • Facebook Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page