top of page
Buscar

En verano es cuando más lejos esta la Tierra del Sol ¿Por qué hace más calor?

  • Andrés Otero
  • 7 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Al menos en el hemisferio norte cuando es verano, la Tierra pasa por el punto más lejano del Sol (afelio) aproximadamente 10 millones de km más lejos que en invierno, que es cuando más se acerca al sol (perihelio).

¿Entonces por qué hace más calor? ¿No debería ser al revés?

Como podemos ver tenemos excelentes ejemplos como Mercurio y Venus que nos da a entender que no importa tanto la distancia que puedas tener con el Sol para explicar la temperatura de la superficie, si no las condiciones y el modo en que pegan los rayos solares al planeta.

Por ejemplo Mercurio a pesar de ser el planeta más cercano al Sol durante su noche puede llegar a temperaturas de -170° C y Venus a pesar de estar aproximadamente 60 millones de km más lejos del Sol que la órbita de Mercurio llega a tener temperaturas de casi 500° C, colocandolo como el planeta más caliente del sistema Solar, esto es debido a su gruesa atmósfera de dióxido de carbono lo que crea un potente efecto invernadero.

¿Entonces por qué hace más calor cuando más lejos esta la Tierra?

Las estaciones del año no tienen que ver en si con el punto donde este situada la Tierra con respecto al Sol, si no más bien a su inclinación. Como muchos saben la tierra no tiene un angulo de 90°, si no que esta un poco inclinada a un angulo de 23,27° con respecto al plano de su órbita.

La Tierra es como si fuera un trompo el cual va girando sobre su propio eje pero al mismo tiempo ligeramente inclinado.

Suponiendo que esta inclinado con el hemisferio norte de frente (como es el caso actual) los rayos del sol pegan directamente, lo que hace más fácil a los rayos del sol penetrar la atmósfera, al igual hace que el día dure más tiempo calentando más la superficie de la Tierra, por eso en Verano hace más calor.

Ahora, cuando la Tierra esta inclinada a el otro hemisferio lo rayos ya no pegan directamente en el norte, lo cual hace más difícil que los rayos del Sol penetren la atmósfera y que muchos se desvíen, a eso sumándole que la cantidad de tiempo que el Sol pega en la superficie inclinada es menos, lo cual deriva en el enfriamiento de esa región y tienes como resultado el invierno.

También por ese motivo hay 6 meses de día y 6 meses de noche en el polo sur y norte. Y así mismo mientras nosotros disfrutamos del Verano en shorts en albercas y playas, en Buenos Aires, Argentina disfrutan del invierno sentados en el sofá tomando una taza de café.

- Se curioso.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow

Contáctame 

Tel:844-118-0958

  • Facebook Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page