USA no le robo Texas a México
- Andrés Otero
- 3 jun 2016
- 5 Min. de lectura
Algo extraño es que esto si se enseña en la escuela, pero por nuestro afán de siempre buscar a un culpable, comenzamos a decir verdades a medias para victimizarnos y si podemos evitar echarnos la culpa, que mejor.
Casi a cualquier persona que le preguntes que paso con Texas de inmediato te dirá: "No lo robaron los gringos". Peor aún, hay personas que se basan en que si USA no nos hubiera "robado" ese territorio México estaría mejor.

¿Entonces por qué Texas le pertenece a USA?
Fueron varios factores los que influyeron en este resultado, pero nos vamos a basar en los más importantes.
Todo inicio en 1819, cuando México aún no existía y se llamaba Nueva España. El territorio de Texas era tierra desolada, prácticamente sin nada de población, nada de comercio, nada de vegetación. En ese mismo año USA sufrió una grave depresión económica y un banquero de apellido Austin tenía interés en el territorio de Missouri y parte del territorio texano para hacer asentamientos ahí, financiarlos y ser el banquero de la región. Esto le convenía a Nueva España porque sería una forma de desarrollar aquel territorio olvidado, lo cual hizo que Austin ganase sin muchos problemas las concesiones por parte del virreinato de Nueva España en 1820, aunque murió al año siguiente su hijo Stephen Austin continúo con su legado y mando a 300 familias angloparlantes a poblar la región. Al poco tiempo los anglosajones ya eran mayoría.
Durante los años siguientes al igual que en todos lados hubo problemas sociales, económicos y demás, nada muy relevante. Dato interesante, por un tiempo existió la provincia de Coahuila y Texas con capital en Saltillo.

Vamos a remontarnos hasta 1834. Para ese año Texas ya era una región medianamente autónoma que en términos económicos ya hacia más comercio con Estados Unidos que con México. El problema comenzó un año después en 1835 cuando Santa Anna abolió la esclavitud en México, algo que molesto a los pobladores de Texas, también desde 5 años antes impuso el catolicismo, siendo la mayoría de ellos cristianos protestantes y querían que la población cambiara sus nombres anglosajones por nombres españoles, aparte de ciertos impuestos y demás. Todo eso motivo a los Texanos buscar su independencia en ese mismo año, a lo que Santa Anna obviamente se reúso y los declaro traidores a la patria.
Todo esto desencadeno guerrillas donde algunas las ganaba el ejercito Mexicano y otras los Texanos, todo termino cuando capturaron a Santa Anna en la batalla de San Jacinto y lo obligaron a firmar el tratado de Velasco donde México aceptaba la independencia de Texas.
México no acepto nunca ese tratado ya que decían que fue firmado con su presidente amenazado y en estado de prisionero. Poco pudo hacer México para recuperar ese territorio.
¿Y luego? ¿A qué hora entra Estados Unidos?

El gobierno Mexicano ya sabia desde años atrás el plan expansionista que tenia Estados Unidos, adquiriendo anteriormente territorios de Francia, Florida, una porción de Colorado entre otros.
Una de las pocas cosas que pudo modificar Santa Anna en el tratado de Velasco es que aceptaría la independencia de Texas si no se adicionaba a Estados Unidos.
En el tratado de Velasco que aunque no era reconocido por el gobierno Mexicano limitaba la frontera hasta el rió Nueces.
La guerra de México-Estados Unidos comenzó 10 años después en 1846 y duro 2 años.
Estados Unidos aprovechando la situación y poniéndose de lado de los Texanos invadió México buscando poner una nueva frontera que seria ahora en el rió Bravo(frontera actual), el pretexto... que México aceptara de una vez la independencia de Texas, cosa que el Presidente de ese momento Santa Anna se negó y comenzó la guerra, ganando primero el ejercito mexicano, el problema es que como en la capital había otra guerrilla para intentar derrocarlo de la presidencia, Santa Anna se tuvo que regresar casi al instante.
Antes de llegar a su destino, el ejercito Texano ayudado y equipado por los estadounidenses alcanzó a Santa Anna, lo derrotaron y lo capturaron llevándolo prisionero a Estados Unidos, obligandolo nuevamente a firmar a la fuerza el tratado de Guadalupe Hidalgo, donde renunciaría a cualquier reclamo por Texas y les otorgarían los territorios antes conocidos como Alta California, y Santa Fe de Nuevo México, estos territorios representaban aproximadamente el 55% del territorio nacional.
Mientras tanto Estados Unidos le daría 15 millones de dolares como compensación y cubriría los daños de guerra ocasionados a mexicanos.

A mediados del siglo XIX la población de México era de aproximadamente poco más de 7 millones de habitantes. En la parte que perdimos en la guerra de México - Estados Unidos que representaba el 55% de nuestro territorio se encontraba menos del 2% de la población mexicana, en ese lado no teníamos nuestra cultura, ni idioma, ni religión, el gobierno ni tomaba en cuenta ese territorio. Cuando ocurrió esto México invito a las personas que quisieran ser mexicanas a venirse a este lado, donde se les darían tierras y ayuda para comenzar, nadie quiso...
¿Estados Unidos se aprovecho?
Por supuesto, pero eran territorios que México no hacia caso, por dos razones; una porque eran tierras desoladas donde no crecía nada, y donde no se sabia que había oro y mucho menos petroleo. Segundo, porque durante casi todo el siglo XIX eran conflictos constantes en México por quien se quedaba con el poder, así que no había organización para poder colonizar esa región, ni ganar una guerra a Estados Unidos, aún tomando en cuenta que había más soldados mexicanos.
¿Entonces ellos son los malos y nosotros las victimas?
Claro que no, este tipo de conflictos y adjudicarse terrenos a base de guerra aún era el pan de cada día en esos tiempos en todo el mundo(todavía se ve actualmente, pero disfrazado).
Nosotros también lo hicimos, cuando le quitamos Chiapas a Guatemala o cuando se evito la independencia de Yucatan, pero con ellos si pudimos porque estaban en una situación peor que la nuestra.
En conclusión, al menos de Texas no podemos decir que lo robaron o quitaron porque ya Texas en realidad si era independiente desde hace mucho y los otros territorios quizá era de nosotros en "papel", pero solo eso...
El punto de este artículo es quitarte de encima esos fantasmas de que una de las razones de nuestra miseria es por que los gringos nos quitaron "nuestras" tierras o esa mentalidad de que siempre fuimos y tenemos que ser inferiores a ellos. Son cosas que pasaban en aquellos tiempos y el pasado no tiene porque definir nuestro futuro, no tengas en la cabeza que eres una victima con la mirada agachada y ve al futuro, has un mundo mejor.
-Se curioso
Comments