top of page
Buscar

No es culpa de EPN el aumento del dólar e inclusive podría ser bueno

  • Andrés Otero
  • 2 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Antes de que me linchen les ruego que lean primero el post.

Sin importar quién ganará las elecciones en el 2012, ya fuera EPN, Josefina, Cuadri o AMLO la situación del peso/dólar no sería muy diferente, quizá centavos más, centavos menos.

¿Entonces de quién es la culpa?

El punto no es buscar culpables, si no entender la situación.

Aunque parezca algo impensable lo que le pusieron a decir a Andrea Legarreta hace unos meses en televisión nacional, que inclusive fueron semanas de hacerle mofa, no estaba muy alejada de la realidad.

Aunque evidentemente hay una devaluación del peso, es provocado principalmente por un aumento del dólar de poco más del 40% en solo 4 años y la caída del precio del petróleo(hablaremos de eso la próxima semana), el principal factor del precio del dólar es el fortalecimiento del mismo.

Aunque no se puede medir de esta manera, para que sea mas fácil dimensionarlo de esos 6 pesos que ha aumentado el dólar, al menos 4 se lo debemos la fortalecimiento del dólar.

No creas que este es un problema únicamente de México, es algo que a afectado a nivel global y al igual que se necesitan más pesos mx para comprar un dólar, se requieren más pesos argentinos, chilenos, colombianos, reales brasileños, euros y así podría continuar 5 renglones más...

¿Por qué se volvió tan fuerte el dolar?

En economía para establecer el precio de una moneda es debido a una infinidad de factores, pero en este caso la principal razón es el desaceleramiento de la economía de China, debido a que en estos últimos años solo a crecido entre el 6% y el 7% (ese crecimiento seria increíble para cualquier otro país) y se esperaba que China llegara al menos a un crecimiento del 15%, (casi la tercera parte) siendo un país tan grande eso se traduce en cantidades increíbles de dinero.

Esto último desemboco una caída del mercado asiático, lo que asusto a los inversionistas y comenzaron a buscar donde resguardarse, en este caso el dólar estadounidense era la mejor opción.

¿El precio del dolar no afecta a los Mexicanos?

Si y no.

Sobre todo a corto plazo si afecta a la economía mexicana, de hecho por eso hay una cierta devaluación.

México es un país que importa principalmente de USA mucha materia prima para la empresas y para el gobierno, lo que a hecho el aumento del dólar es incrementar varios costos, lo que se traduce en menos venta y por lo tanto recorte de personal, eso es malo.

A corto plazo lo principales beneficiados son dos sectores, las empresas que exportan y cobran en dólares, lo que se traduce en más pesos que ingresan al país. Inclusive hay muchas empresas que han aprovechado este aumento para bajar su precio de venta y volverse más competitivos en el mercado estadounidense.

Y el otro sector son todas las personas que reciben las remesas(nuestro segundo mayor ingreso en el país) si les envían 500 dlls eso significaban alrededor de 6500, ahora reciben alrededor de 9000 por esos mismos dólares, que aunque aumenten varios precios, les sigue rindiendo mucho más.

Un sector beneficiado entre corto y mediano plazo sera el turismo, ya que al verse más "económico" el peso, estadounidenses verán más atractivo México para venir y al mismo tiempo gastar más dejando un mayor ingreso al país.

Otro beneficio a mediano y largo plazo sera que las empresas extranjeras al ver que el costo de mano de obra es mucho más económico invertirán más aquí para posteriormente exportar a Estados Unidos.

También al ser muy caras principalmente las materias primas estadounidenses se comenzará a buscar a algunos proveedores nacionales, lo que hará que el dinero se mantenga en el país.

No esperes ver el dolar a menos de 15 pesos en al menos 5 o 6 años pero ganaremos terreno a nivel mundial.

Recuerda, después de la "Revolución Mexicana", USA a sido nuestro principal aliado comercial y al igual que cuando ellos caen nosotros casi morimos, nosotros crecemos un poco(Claro! Un tiempo después) cuando ellos crecen.

-Se curioso.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Facebook Long Shadow

Contáctame 

Tel:844-118-0958

  • Facebook Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page